Como inscribir la numeración de tu predio en SUNARP
Una vez tomada la decisión de independizar la casa donde se vive para que cada uno de los moradores tenga su espacio propio, es importante tener en cuenta que cada piso o espacio dividido debe tener acceso directo a la calle. Ello implica que se debe gestionar la numeración del nuevo predio, de acuerdo a los siguientes requisitos:
- Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita en las oficinas de la Sunarp) debidamente llenada y firmada por el presentante.
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.
- Resolución o Certificado de Numeración emitido por la municipalidad competente, es decir, la municipalidad en donde está ubicada la propiedad (predio, terreno, etc.).
- En caso de cambio de nombre de la calle, presentar también el certificado o la resolución en copia certificada por el funcionario competente de la municipalidad, de la nomenclatura expedida por la municipalidad competente (art. 91° del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios).
- Pago de derechos registrales.
- Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita en las oficinas de la Sunarp) debidamente llenada y firmada por el presentante.
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.
- Resolución o Certificado de Numeración emitido por la municipalidad competente, es decir, la municipalidad en donde está ubicada la propiedad (predio, terreno, etc.).
- En caso de cambio de nombre de la calle, presentar también el certificado o la resolución en copia certificada por el funcionario competente de la municipalidad, de la nomenclatura expedida por la municipalidad competente (art. 91° del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios).
- Pago de derechos registrales.
Horario de atención de la sunarp
ResponderBorrarLa Atención es Virtual.
ResponderBorrarLa Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) emitirá certificados registrales de forma virtual para evitar que los usuarios se trasladen hasta una oficina de la institución, en cumplimiento del estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio para contener el avance del coronavirus (COVID-19).
La institución optimizó su servicio de publicidad registral en línea al cual se podrá acceder desde la web de Sunarp o su aplicativo móvil.
Las personas podrán tramitar, pagar (con tarjeta de crédito o débito) y recibir sus documentos por internet sin salir de casa.
Los documentos contarán con firma electrónica de los abogados certificadores, podrán ser visualizados a través de cualquier dispositivo móvil y podrán ser remitidos a los correos electrónicos de los solicitantes.
Aquellos usuarios que deseen comprobar la autenticidad del contenido deberán ingresar al portal de la Sunarp con el número de publicidad y el código de seguridad QR inserto en el documento.
También se podrán solicitar copias informativas de las partidas registrales, las cuales pueden ser descargadas a fin de ser impresas.
A continuación la lista de certificados que podrán solicitarse de manera electrónica:
Certificado de cargas y gravámenes del Registro de Predios.
Certificado registral vehicular.
Certificado positivo de predios.
Certificado negativo de predios.
Certificado positivo del Registro de Personas Jurídicas.
Certificado negativo del Registro de Personas Jurídicas.
Certificado positivo del Registro de Unión de Hecho.
Certificado negativo del Registro de Unión de Hecho.
Certificado positivo del Registro de Sucesión Intestada.
Certificado negativo del Registro de Sucesión Intestada.
Certificado negativo del Registro Personal.